La seguridad de la cadena logística es un tema de suma relevancia para las economías globalizadas y por lo mismo, las empresas de transporte y en particular las de transporte de carga por carretera deben incorporar medidas que les permitan proveer un servicio seguro y competitivo. De acuerdo con información reseñada en el informe ‘Seguridad en la operación del transporte de carga carretero’ elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2010), la seguridad de la cadena logística es un tema central para las economías globalizadas, donde asegurar la confiabilidad del envío constituye una herramienta competitiva y por lo mismo, es una exigencia cada vez mayor para las empresas de transporte.
Luis Diego Trejos, gerente general de Detektor Panamá, aseguró que la tecnología permite a las empresas de logística mantener la carga segura y salvaguardar la integridad de los conductores, a la vez que ayuda en la lucha contra el delito de robo en las carreteras.
“Empresas como la nuestra brindan un seguimiento satelital y realizan un trabajo colaborativo con los organismos de seguridad. Con el sistema GPS y otras tecnologías asociadas al rastreo, se puede hacer una trazabilidad del recorrido realizado por la unidad robada y así poder buscar lugares de descarga de las mercaderías”, comentó Trejos en un comunicado.
A su vez, detalló que para evitar que la empresa tenga pérdidas económicas significativas, es clave que cuente con una tecnología de rastreo que proteja su flotilla y permita detectar la presencia de una actividad sospechosa.
Actualmente, los vehículos que transportan mercadería desde Panamá hacia otros países centroamericanos se han vuelto un blanco cada vez más atractivo para los delincuentes. Uno de los casos más sonados fue un camión encontrado en El Salvador, proveniente de Panamá, con mercadería valorada en más de $150,000.
Hoy, las empresas que brindan servicios de logística deben tomar en cuenta medidas preventivas a fin de garantizar un transporte lo más seguro posible.
Tecnología y seguridad
Según la Cepal, en el mundo desarrollado existen experiencias en la elaboración de directrices de seguridad de carácter voluntario para los operadores de Transporte de Carga por Carretera (TCC). Un caso interesante, es el grupo de trabajo en seguridad de la International Road Union (IRU) que elaboró una ‘Guía de Seguridad para el Transporte por Carretera’, con consejos prácticos para administradores, gerentes, conductores y generadores de carga.
Este tipo de esfuerzos, pretenden difundir consejos o buenas prácticas de seguridad en relación al terrorismo o delitos convencionales (robos de vehículos de carga, ataques a conductores, transporte de productos prohibidos, etc.) con el fin de mitigar los riesgos típicos que enfrentan las cadenas de transporte, explicó la Cepal en el informe.
Respecto a las operaciones de TCC, según la Cepal estas no suceden solamente en la ruta ya que cada día más el transporte es un servicio con procesos de integración física, tanto en origen como en destino, ya sea con el cliente o con el cliente del cliente o en infraestructuras de intercambio modal.
En todas ellas, existen operaciones anexas que suponen riesgos y cuya seguridad el operador de TCC debe saber observar y gestionar. Se trata de poder desarrollar acciones preventivas que precisamente contribuyan a eliminar esos riesgos y, por lo tanto, ofrecer garantías de seguridad para el personal involucrado en las operaciones de carga y descarga y en la estiba y desestiba.
Áreas donde enfocar esfuerzos
Para garantizar la protección e integridad de las mercancías es importante priorizar tres áreas.
La primera es la carga: siempre es importante asegurar que no haya robos, como que no haya pérdidas de producto o daños a los empaques por una mala manipulación durante el almacenamiento y el transporte. Según la empresa Solistica de la División de Negocios Estratégicos de grupo Fomento Económico Mexicano (FEMSA), los sistemas de seguridad en logística incluyen etiquetas con códigos de barras o balizas electrónicas y lectores para registrar entradas y salidas de mercancías del almacén para darles seguimiento en ruta y comprobar la entrega en tiempo real, así como precintos adhesivos que permiten detectar cualquier apertura indebida durante el trayecto.